Homenaje a Narciso Lico Carrillo

Músico y compositor tradicional, hablante zapoteco, dirigió nueve sistemas que integran a más de 114 agrupaciones comunitarias en el Sistema Nacional de Fomento Musical del Conaculta.

Fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2003, en el rubro de las Artes y Tradiciones Populares, por su amplia trayectoria como compositor, arreglista, copista y forjador de varias generaciones de nuevos músicos; además por su conocimiento y destreza en la ejecución de instrumentos como el bombo, el saxor, saxofón alto y la trompeta.

Narciso Lico Carrillo nació el 18 de marzo de 1956 en el municipio de Villa Alta, en la Sierra Norte de Oaxaca. Hablante de su lengua materna, el zapoteco, inició su formación musical a los 12 años y tuvo una notable participación al integrarse a la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional y en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Su obra está conformada por más de 340 obras, entre valses, danzones, zapateados, boleros, cumbias, polkas, sones y jarabes, entre otros; algunas de ellas han sido interpretadas por bandas de Oaxaca, México y países como Estado Unidos y Canadá.

Fue acreedor de varios premios y reconocimientos, otorgados por importantes instancias como la SECULTA, la estación de radio XEGLO, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO).

En 2013 se hizo acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el rubro de Artes y Tradiciones Populares.

Leave a comment